Suspendidas 115 operaciones por dos huelgas en el Sergas: el paro de 14.000 trabajadores y un millar de médicos sin plaza provocan retrasos
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/quirofano.jpg)
Según fuentes de la consellería, la huelga ha afectado a la actividad diaria. Han sido suspendidas 115 operaciones quirúrgicas(un 11,89% de las previstas para la jornada) y 714 consultas, el 3,60% del total. Según los datos facilitados por el Sergas, el seguimiento total de Galicia del personal no facultativo ha sido de un 29,22%. En A Coruña ha sido secundada por un 34,02%, en Lugo por un 18,03, en Ourense por un 27,91% y en Pontevedra por un 29,16%. Estos datos correponden a la huelga del personal de Formación Profesional.
Por su parte, los médicos sin plaza de la Sanidad Pública gallega, un colectivo de unos 1.200 profesionales protestan para mostrar su disconformidad con la oferta pública de empleo aprobada por la Consellería, que no resuelve su situación de interinidad. Fuentes de los trabajadores han cifrado el seguimiento general en un 75%, mientras que el Departamento de Sanidad de la Xunta lo situó en el 31,47%.
La Consellería ha informado de que en la provincia de A Coruña el paro había sido del 53,15%, mientras que en Lugo fue del 16,20%; en Ourense, del 9,16 %,y en Pontevedra, del 19,83%. Por su parte, fuentes laborales cifraron el paro entre el 80 y el 85% en los hospitales de Lugo, Ferrol, Santiago, A Coruña, Pontevedra y Vigo; del 99% en O Barco; de entre el 65 y 70% en Ourense y del 40% en Burela y Monforte.
Un portavoz de los médicos explicó que se trata de un colectivo de trabajadores «que el que más tiene es una interinidad, porque otros tienen contratos por días o por guardias». Ha recordado que a finales de diciembre la Consellería se conoció la OPE que sólo reservaba 500 plazas para estos especialistas, de forma que no solucionaba el problema de precariedad del conjunto. El portavoz opina que esta situación no garantiza que los médicos gallegos se queden con plaza, mientras que podrían acceder a su sanidad facultativos de otras Autonomías, por lo que demandan que se suspenda la oferta y se abra una nueva para 2008 que recoja sus reivindicaciones.
Unas 3.000 personas participaron en Santiago de Compostela en una manifestación del personal no sanitario que partió de las inmediaciones del edificio de San Caetano y recorrió varias calles compostelanas.
Aunque la Consellería de Sanidade no ha activado ningún dispositivo especial, aparte de establecer los servicios mínimos, las dos huelgas provocarán reprogramación de numerosas operaciones, anulación de consultas externas, y retrasos en prácticamente todos los servicios.
R.